
Esther Mahlangu, de los ndebele al mundo
Nació en Sudáfrica en 1935 y, aunque ha recibido reconocimiento sobre todo en los últimos años, Esther Mahlangu ha dedicado casi toda su vida a la preservación del legado cultural de su país y de … Leer más
Por primera vez, las galerías asturianas de arte contemporáneo abren unidas la temporada en un fin de semana de inauguraciones. La cita, llamada Vista Norte, tiene lugar en Avilés, Oviedo y Gijón.
El último artefacto socialista es la primera de las novelas de Robert Perisic en ser traducida al español. Inteligente y ácida, revisa nuestra necesidad de pertenencia cuando caen las dictaduras y sus certezas.
Inéditos, convocatoria que La Casa Encendida destina a jóvenes comisarios, nos dio la oportunidad de conocer en 2021 a Conjuntos empáticos. Charlamos con el colectivo sobre su concepción de arquitectura y comisariado.
El próximo 2026 Madrid estrenará feria de diseño, a cargo de Madrid Design Festival. Se llama FORMA, tendrá lugar en Matadero y propondrá una reflexión colectiva sobre esta disciplina. La inscripción está abierta.
Nació en Sudáfrica en 1935 y, aunque ha recibido reconocimiento sobre todo en los últimos años, Esther Mahlangu ha dedicado casi toda su vida a la preservación del legado cultural de su país y de … Leer más
Desde que emprendiera su trayectoria artística hace casi veinte años, una de las ramas más interesantes del trabajo del colombiano Nicolás París ha sido la pedagogía. Comenzó a desarrollar proyectos educativos, basados en la puesta … Leer más
La Fundación “la Caixa” ha anunciado esta mañana las nuevas exposiciones que podremos visitar en CaixaForum Madrid en la temporada 2025-2026, muestras que estarán centradas en la trayectoria y el relieve en el arte contemporáneo … Leer más
En el marco del Programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración, destinado a asegurar la integridad material de sus obras de arte para una adecuada conservación y exhibición, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha … Leer más
Alexander Calder nació en Filadelfia en 1898, y el hecho de formar parte de una dinastía de artistas conocidos en esta ciudad quizá tuvo que ver en que mostrara desde su infancia buenas dotes para … Leer más
Una de las iniciativas afortunadas que tomaron forma durante el pasado confinamiento, cuando bastantes compartieron músicas en pantalla para aliviar preocupaciones, se materializará por quinta vez desde entonces, dentro de unas semanas, en Avilés. Se … Leer más
El nuevo curso expositivo a punto de comenzar en septiembre traerá a los museos españoles un buen número de retrospectivas esperadas, de maestros y autores contemporáneos consolidados; la mayoría serán inéditas, algunas continuarán su itinerancia. … Leer más
No existe una relación de jerarquía entre el conjunto y los elementos más pequeños. El feto entra en contacto con el exterior a través de la punta de los dedos. Data de 2012, pero supimos … Leer más
El más longevo de los museos municipales de Zaragoza, el dedicado a Pablo Gargallo, cumple este año cuatro décadas mientras sus instalaciones son objeto de una reforma ambiciosa que afectará tanto a su planteamiento museográfico … Leer más
El pasado mes de febrero conocíamos el fallecimiento de la coleccionista y mecenas Helga de Alvear, impulsora de una galería bajo su nombre en Madrid y de un museo de arte contemporáneo fundamental para la … Leer más
Formó parte de Die Brücke, el primer grupo de expresionistas alemanes, cuyos miembros consideraban que el pintor había de transformar en obra de arte sus experiencias individuales y no había reglas fijas para eso, pero … Leer más
Monumento es una de las series de obras más célebres de Christian Boltanski, expuesta y dispersa en las colecciones de museos de todo el mundo. Su origen se encuentra en una fotografía escolar del propio … Leer más
Se ha discutido muy a menudo si se adelantó o no algunos años a Kandinsky a la hora de desfigurar lo figurativo y también suele señalarse su relación cercana con el espiritismo en tiempos de … Leer más
Si, en nuestra era digital, las imágenes ya no reflejan la realidad, sino que amenazan con reemplazarla, la fotografía de Vera Lutter puede aportar a este contexto una forma de resistencia silenciosa pero radical: al … Leer más
“Mi intención ha sido lograr una atmósfera de fluida transparencia, de comunión con una cierta energía en lenta expansión; esa energía se refiere a la sensibilidad y a la emoción, a una vivencia poética. Quizás … Leer más
No es buena idea establecer jerarquías entre las diferentes disciplinas que conforman el quehacer artístico de Juan Navarro Baldeweg, tan arquitecto como pintor, académico de Bellas Artes en San Fernando y Premio Nacional de Artes … Leer más
Era conocida la importancia de Estados Unidos en el devenir de la trayectoria de Martín Chirino (como artista y como gestor cultural, al frente del Círculo de las Artes y el CAAM de Las Palmas), … Leer más
Concibe el libro (motivo recurrente y casi único en su producción) como elemento sujeto a múltiples subjetividades: como objeto artístico a representar en fotografías, esculturas y vídeos; como objeto ergonómico y antropológico; como recipiente del … Leer más
No son numerosas las exposiciones que vengan a recalcar, a través de la exhibición de una representación extensa de sus fondos, el rol jugado por las casas nobiliarias europeas en la historia del mecenazgo y … Leer más
La Fundación La LABoral, Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural de Gijón ha designado como nueva directora gerente a la historiadora del arte gijonesa Semíramis González. Su patronato ratificó la decisión ayer. En … Leer más
A los conocedores del panorama expositivo en Cantabria les resultará seguramente familiar la obra de María Villacorta, artista santanderina que trabaja con objetos y materiales en los que se aprecian los efectos del paso del … Leer más
El Festival PhotoESPAÑA ha concedido, este mes de junio y en su vigesimoctava edición, sus Premios a los Mejores libros de fotografía del año, además de sus galardones OFF y Descubrimientos. En cuanto a los … Leer más
Tanto por la vertiente formal y material de sus propuestas como por su carácter alegórico y su dimensión intelectual, la producción del autor franco-argelino Kader Attia se ha interpretado desde puntos de vista estrechamente ligados … Leer más
La Fundación Unicaja ha anunciado, en este mes de julio, la puesta en marcha de su Observatorio Fundación Unicaja de las Artes que, cada dos años, analizará la situación y los retos de cara al … Leer más
Su reconocimiento no ha sido temprano, pero en los últimos años parece que se torna sólido. Rose Wylie nació en 1934 en la localidad británica de Hythe, residió en su primera infancia en India y … Leer más
Nació en Barcelona, en 1940, como Isabel Steva Hernández, pero como fotógrafa, camino en el que se sumergió en los años sesenta, eligió darse a conocer como Colita, el apodo que su padre la puso … Leer más
Pepe Font de Mora ha anunciado su decisión de jubilarse y de concluir este otoño su etapa como director de la Fundación Foto Colectania de Barcelona, institución de la que ha permanecido al frente durante más … Leer más
La arquitecta y diseñadora asturiana Patricia Urquiola ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la modalidad de trayectoria en diseño. El jurado … Leer más
Es fácil que quienes acuden a Aix-en-Provence para empaparse de las atmósferas que rodearon a Cézanne visiten su taller en Lauves, sólo algo alejado del centro de la ciudad, sus pinturas en el Musée Granet … Leer más
En parte gracias al fotógrafo Ricardo Cases y al cortometraje Los que desean de Elena López Riera, es cada vez más conocido que en la zona de Levante, y también en Andalucía, existen sociedades de … Leer más