
Patricia Esquivias: no hay artes menores
Patricia Esquivias nació en Caracas en 1979, pero desde su infancia reside en Madrid. Formada en el Chelsea College of Art and Design y en el Central Saint Martins College of Art and Design de … Leer más
El título de Adorable en italiano ha sido La solitudine dei non amati (e come superarla). La primera película de Lilja Ingolfsdottir tiene mucho de terapia, pero sobre todo es virtuosa en el manejo del punto de vista.
Por primera vez fichamos a un artista cuyo trabajo sale a nuestro encuentro, no sólo en centros de arte, también en los escenarios. Charlamos con Ricardo Sánchez Cuerda, cuya materia prima son nuestras contradicciones.
Estación creativa es un espacio de experimentación para familias que la Comunidad de Madrid ha habilitado en Alcalá 31 para los próximos sábados. Ellos ponen los materiales, nosotros la imaginación.
Gerhard Richter, aún en activo superados sus noventa, se atrevió a llevar la contraria a Adorno al afirmar que, incluso después de Auschwitz, existe la poesía. Repasamos su uso de la fotografía y del color.
Patricia Esquivias nació en Caracas en 1979, pero desde su infancia reside en Madrid. Formada en el Chelsea College of Art and Design y en el Central Saint Martins College of Art and Design de … Leer más
En dos días dará comienzo, de nuevo en IFEMA, Feriarte 2025, la consolidada cita en la que coleccionistas, anticuarios, galeristas y responsables de museos españoles pueden descubrir (y adquirir) piezas de arte y diseño, objetos … Leer más
Seres híbridos, metamórficos y de identidad múltiple pueblan la obra, diversa en sus técnicas y abierta a lo audiovisual, de Marina Núñez. La artista viene recreando subjetividades impuras e inestables para reclamar que la noción … Leer más
El Museo del Prado ha presentado hoy dos obras de François Boucher, uno de los autores fundamentales del Rococó francés y europeo, que se incorporan a sus colecciones. Se trata de El nacimiento de Adonis … Leer más
En el año pasado, pródigo en centenarios, quedó en cierto modo opacado el de Juana Francés, nacida en Alicante como Juana Concepción Francés de la Campa y fallecida en Madrid en 1990. Fue la única … Leer más
El Museo del Prado presentó ayer los frutos de la restauración de Felipe IV, a caballo, de Velázquez, una intervención que ha llevado a cabo María Álvarez Garcillán durante cuatro meses y que ha permitido recuperar … Leer más
Mi padre se muere… Este es el acontecimiento. Todo lo demás ocurre con ese telón de fondo. El jardinero es el padre de Georgui Gospodinov; la muerte, su destino inevitable a causa del cáncer; y … Leer más
Sus exposiciones son forzosamente inmersivas, sin necesidad de pantallas, porque aúnan arquitecturas, soluciones próximas a la ingeniería, palabras y naturaleza. En esta ocasión, además, sus espacios son cobijados por los que Antoni Gaudí concibió para … Leer más
Desde mañana, 9 de octubre, y hasta el próximo domingo, el sexto pabellón de IFEMA se convertirá en sede de una nueva edición de ESTAMPA, feria que inició su andadura centrándose en el grabado y … Leer más
Este año se cumplen treinta desde que falleciera en Madrid Maruja Mallo, la artista que desde la Residencia de Estudiantes participó del primer surrealismo español y de la Generación del 27, conjugó en su obra las celebraciones … Leer más
Es posible que se trate de uno de los artistas contemporáneos cuya consideración crítica haya evolucionado más en un tiempo escaso; también de uno de los que han modificado nuestra forma de estudiar la historia … Leer más
El Ministerio de Cultura y Deporte ha comunicado hoy que la artista barcelonesa Fina Miralles (Sabadell, 1950) es la ganadora del Premio Nacional de Artes Plásticas correspondiente a este año. El galardón, dotado con 30.000 … Leer más
Las formas y materiales esenciales, los derivados de la tierra y de las culturas primigenias, han sido el sustrato, no tan paradójico, de creaciones de autores españoles que, sobre todo desde los años treinta, propugnaron … Leer más
230 metros cuadrados, cerrados al público durante décadas. La segunda planta de la Casa Batlló de Gaudí, en el Paseo de Gracia de Barcelona, será rediseñada por el estudio de arquitectura Mesura, con sede en … Leer más
Uno de los primeros fotógrafos que, a mediados del siglo XIX, se iniciaron en el calotipo y exploraron sus opciones tanto documentales como artísticas fue Charles Clifford, galés nacido en 1820 y fallecido en Madrid … Leer más
Hace cuarenta años, en 1985, la Fundación Juan March acogió la que fue la primera muestra individual de Robert Rauschenberg en España, de la que formaron parte obras fundamentales del artista texano que será difícil … Leer más
Desde este jueves, y durante octubre y noviembre, los distritos de Madrid acogen la primera edición de la Muestra de Cine Europeo. CINEU, que organiza el ojO cojo con el apoyo del Ministerio de Asuntos … Leer más
El Museo del Prado suma a sus fondos, como depósito temporal durante un año, una de las obras más destacadas entre las que formaron parte de su reciente exposición sobre la Virgen de Guadalupe. Nos … Leer más
El Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco acogen, desde el pasado 26 de septiembre, la gran muestra del otoño florentino y una de las más significativas entre las dedicadas recientemente a los maestros de … Leer más
Empecé a tomar fotos por intuición. Descubrí que el mundo que me rodeaba era bello y esa belleza la podía retener con un disparo a través del rectángulo. Me enamoré de todo. Así comenzó a … Leer más
Decía Diderot que los holandeses son hombres-hormiga, que llegan a todas las partes del mundo, recogen lo que encuentran de raro, útil o precioso y lo llevan a sus almacenes. Podemos apuntar que también a … Leer más
La brillantez de sus pinceladas, su versatilidad, la extensa gama de temas que cultivó (incluyendo desnudos masculinos y pintura de historia, desusados entre las mujeres artistas) y la seguridad con que representó esas mismas anatomías … Leer más
Un almacén con la iluminación imprescindible y un piso impersonal de habitaciones alquiladas en el que duermen inquilinos de nacionalidades diversas son, prácticamente, los únicos dos escenarios en que se desarrolla la película On Falling, … Leer más
Larry Bell alcanzó reconocimiento a mediados de los años sesenta de la mano de trabajos, realizados en técnicas diversas, que tenían en común el uso de la luz. Nacido en Chicago en 1939, para entonces … Leer más
Cuando Guy de Maupassant visitó Palermo la vio como una ciudad “rodeada por una extensión de campos de naranjos que se conoce como la Cuenca de Oro”. Helena Attlee es experta en jardines, y en … Leer más
Este año se cumplen cuatro desde que Fundación MAPFRE iniciara el proyecto KBr Flama con el propósito de apoyar el talento de quienes comienzan a dedicarse profesionalmente a la fotografía tras haber finalizado su formación … Leer más
Esta misma mañana Azucena Vieites ha recibido el Premio Nacional de Arte Gráfico de manos de Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y mañana se abrirá al … Leer más