
La luz turbulenta de Larry Bell
Larry Bell alcanzó reconocimiento a mediados de los años sesenta de la mano de trabajos, realizados en técnicas diversas, que tenían en común el uso de la luz. Nacido en Chicago en 1939, para entonces … Leer más
La alienación laboral con sello contemporáneo tiene su película: On Falling, el primer largo de Laura Carreira. Esta cineasta portuguesa ha buscado filmar el bucle económico, digital y aséptico de muchas vidas modernas.
Primero llegó la cidra, luego los limones y naranjas amargas, y más tarde los Médici, los ejércitos y la mafia ansiaron los cítricos a su manera. Helena Attlee nos sedujo trazando su historia en Italia.
Le interesa el tiempo, y la plasmación de sus efectos sobre la piel y los materiales: el equilibrio entre lo bello y lo decadente. Se suma a nuestros fichados Nacho Casteleiro, que entiende la pintura como catarsis.
Mientras se trabaja en la creación de un museo que reúna sus colecciones, el Banco de España programa visitas guiadas durante toda la semana para divulgar su patrimonio. Desde octubre, puertas abiertas.
Larry Bell alcanzó reconocimiento a mediados de los años sesenta de la mano de trabajos, realizados en técnicas diversas, que tenían en común el uso de la luz. Nacido en Chicago en 1939, para entonces … Leer más
El fotógrafo zamorano Antonio Guerra ha resultado ganador de la cuarta edición del Premio Internacional Ankaria Photo, por su proyecto Elevar la tierra, desaparecer. Se trata de un trabajo a medio camino entre la fotografía, … Leer más
Acababa de diplomarse en Princeton en 1958 y Frank Stella sólo necesitó un año para hacerse un nombre en la poblada esfera artística estadounidense, con pinturas negras que parecían poner en cuestión a muchos maestros. … Leer más
Tras su paso por el Barbican Centre británico o el Centro de Arte Moderna Gulbenkian portugués, La Casa Encendida acoge el primer proyecto institucional de Julianknxx, en cuyas creaciones se conjugan el arte, la poesía … Leer más
La Fundació Mies van der Rohe de Barcelona acoge, del 18 de septiembre al 5 de octubre, Lost Limits, una intervención de la artista e intérprete austríaca Anne Glassner y la escultora alemana Marit Wolters, en el marco de Barcelona Gallery … Leer más
Nacido en Barbastro y afincado en Berlín desde hace veinticinco años, José Noguero se formó en pintura y escultura en la Escola Massana de Barcelona, también en Bristol y Ámsterdam; y en esas disciplinas ha … Leer más
Sólo queda un mes para que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona vuelva a convertirse en sede de Kosmopolis, el festival literario que, con periodicidad bienal, desde 2002, busca recordarnos que (nos haga mejores … Leer más
La próxima programación del Museo Reina Sofía estará marcada por antologías de peso y por una presencia fundamental (casi única) de artistas españoles. La primera muestra que nos ofrecerá en este nuevo curso expositivo estará … Leer más
Tras sus muestras de Felipe Romero Beltrán y José Guerrero, los clásicos de la fotografía regresan a Fundación MAPFRE, ahora en su sede madrileña. Bajo el comisariado de Sergio Mah, este centro nos enseña doscientas fotografías de Edward Weston, en … Leer más
Si, en Verano 1993, Carla Simón filmaba desde una cierta distancia las dificultades de una niña, huérfana reciente, para encontrar su lugar junto al resto de su familia, y en Alcarrás desplegaba un friso de … Leer más
Cuando los impresionistas, en los mismos escenarios y las mismas fechas, plasmaban la fascinación del nuevo ocio urbano nacido al calor de la Revolución Industrial y representaban trenes y estaciones que remitían a ritmos hasta … Leer más
Tras su paso, en verano, por el Musée de l´Orangerie de París, y antes de su exhibición en Barcelona, CaixaForum Madrid acoge la muestra “Desenfocado. Otra visión del arte”, que ofrece un recorrido temático -y … Leer más
Su propia vida, su familia cercana (madre y hermano) y el domicilio que nunca abandonó, en la calle Utopía Parkway de Queens (Nueva York), resultaron fundamentales en la trayectoria de Joseph Cornell (1903-1972). Comenzó a … Leer más
El primer ensayo del filósofo vasco Xavier Zubiri, Naturaleza, Historia, Dios (1944), en el que formuló sus tesis sobre esos tres conceptos partiendo de la filosofía griega, la ciencia moderna y la tradición de la … Leer más
Una primera toma de Alguien voló sobre el nido del cuco parece anticipar una historia romántica: vemos colinas suaves iluminadas por el sol del amanecer y reflejadas en la superficie ondulante del agua, todo ello … Leer más
Florencia Baliña, Andrés Ruiz, Aroa Urteaga y Andrea Vargas son los comisarios de la exposición que acaba de inaugurar el Museo Universidad de Navarra; han sido alumnos de la séptima edición del Máster en Estudios … Leer más
En 2022 echó a andar el Raimat Arts Festival, cita de carácter internacional concebida para divulgar la música clásica y también la riqueza gastronómica de esa localidad de Raimat y de la comarca del Segrià. … Leer más
Meros decorados y escenarios hasta los últimos compases de la Edad Media, fue al final de aquel periodo, y sobre todo en el Renacimiento, cuando los paisajes (y con ellos los jardines) comenzaron a alcanzar … Leer más
La junta de gobierno del Museo de Bellas Artes de Asturias, presidida hoy por la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Gobierno asturiano, Vanessa Gutiérrez, ha aprobado la propuesta de una comisión de … Leer más
Mañana, 11 de septiembre, dará comienzo una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, la inauguración conjunta del curso expositivo que desde hace dieciséis años organiza Arte Madrid, asociación que agrupa a más de cincuenta … Leer más
En el catálogo de una de sus pasadas exposiciones en la Galería Fernández-Braso explicaba Alfredo Alcain que, desde los inicios de su trayectoria, no había modificado demasiado su forma de pintar y que no cree … Leer más
De él dijo Roland Barthes que nos alertó sobre el carácter productivo y transitivo de las metáforas. Giuseppe Arcimboldo (1527-1593) nació y murió en Milán y de la catedral de esta ciudad fue pintor su … Leer más
Juana García-Pozuelo, artista riojana formada tanto en la Universidad del País Vasco como en Nueva York y Salzburgo, es autora de alegorías pictóricas inspiradas en emociones y recuerdos, pero también en episodios de la historia … Leer más
Nació en Sudáfrica en 1935 y, aunque ha recibido reconocimiento sobre todo en los últimos años, Esther Mahlangu ha dedicado casi toda su vida a la preservación del legado cultural de su país y de … Leer más
Nosotros comprendemos que la fábrica ya no existe. Y hemos ajustado nuestro precio a esa circunstancia. El periodista croata Robert Perisic (Split, 1969) comenzó a escribir sus relatos en la década de los noventa, muy … Leer más
Desde que emprendiera su trayectoria artística hace casi veinte años, una de las ramas más interesantes del trabajo del colombiano Nicolás París ha sido la pedagogía. Comenzó a desarrollar proyectos educativos, basados en la puesta … Leer más
La Fundación “la Caixa” ha anunciado esta mañana las nuevas exposiciones que podremos visitar en CaixaForum Madrid en la temporada 2025-2026, muestras que estarán centradas en la trayectoria y el relieve en el arte contemporáneo … Leer más
En el otoño de 2023, la artista jerezana Cristina Mejías intervino una de las salas del Museo Patio Herreriano de Valladolid presentando su proyecto Aprendices errantes: valiéndose de madera curvada, tratada con osadía -este material … Leer más
En el marco del Programa Iberdrola-Museo de Conservación y Restauración, destinado a asegurar la integridad material de sus obras de arte para una adecuada conservación y exhibición, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha … Leer más
Alexander Calder nació en Filadelfia en 1898, y el hecho de formar parte de una dinastía de artistas conocidos en esta ciudad quizá tuvo que ver en que mostrara desde su infancia buenas dotes para … Leer más