Un lustro de Fifty-Fifty: Avilés prepara su festival de jazz y poesía

fuera de menú

El Festival Fifty-Fifty de Jazz y Poesía, que cumple un lustro en Avilés (Asturias), tendrá lugar entre los días 25 y 28 de septiembre. Lo abrirá la pianista Lucía Rey, con su trabajo Nómadas, y lo cerrará Marina Lledó.

NUESTROS LIBROS: La casa de verano

fuera de menú

Data de 2012, pero supimos de La casa de verano a principios de este año: Libros del Asteroide ha publicado la que fue la primera novela del japonés Masashi Matsuie, un elogio del detalle y la lentitud.

CENTROCENTRO EN PODCAST

especiales

CentroCentro estrena canal de podcast. Presentado por Maya Pixelskaya, ahonda en cómo viven y trabajan los artistas en Madrid, comenzando por Mar Solís, Almudena Lobera y Navarro Baldeweg.

Christian Boltanski: hacer de la memoria un monumento

especiales

Una fotografía colegial a sus siete años, rodeado de compañeros que ya no recordaba, ha nutrido algunas de las obras más difundidas de Boltanski. Le interesa la posibilidad de reconstruir la biografía y lo perdido.

1933, cuando Kirchner fue comisario

1933, cuando Kirchner fue comisario

Formó parte de Die Brücke, el primer grupo de expresionistas alemanes, cuyos miembros consideraban que el pintor había de transformar en obra de arte sus experiencias individuales y no había reglas fijas para eso, pero … Leer más

Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

Si, en nuestra era digital, las imágenes ya no reflejan la realidad, sino que amenazan con reemplazarla, la fotografía de Vera Lutter puede aportar a este contexto una forma de resistencia silenciosa pero radical: al … Leer más

Yturralde y Torner, el verano de la línea

Yturralde y Torner, el verano de la línea

“Mi intención ha sido lograr una atmósfera de fluida transparencia, de comunión con una cierta energía en lenta expansión; esa energía se refiere a la sensibilidad y a la emoción, a una vivencia poética. Quizás … Leer más

Navarro Baldeweg, modos de hacer

Navarro Baldeweg, modos de hacer

No es buena idea establecer jerarquías entre las diferentes disciplinas que conforman el quehacer artístico de Juan Navarro Baldeweg, tan arquitecto como pintor, académico de Bellas Artes en San Fernando y Premio Nacional de Artes … Leer más

Semíramis González, próxima directora de LABoral

Semíramis González, próxima directora de LABoral

La Fundación La LABoral, Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural de Gijón ha designado como nueva directora gerente a la historiadora del arte gijonesa Semíramis González. Su patronato ratificó la decisión ayer. En … Leer más

Kader Attia: mirar la herida

Kader Attia: mirar la herida

Tanto por la vertiente formal y material de sus propuestas como por su carácter alegórico y su dimensión intelectual, la producción del autor franco-argelino Kader Attia se ha interpretado desde puntos de vista estrechamente ligados … Leer más

Rose Wylie, toujours la difference

Rose Wylie, toujours la difference

Su reconocimiento no ha sido temprano, pero en los últimos años parece que se torna sólido. Rose Wylie nació en 1934 en la localidad británica de Hythe, residió en su primera infancia en India y … Leer más

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

Patricia Urquiola, Premio Nacional de Diseño 2025

La arquitecta y diseñadora asturiana Patricia Urquiola ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la modalidad de trayectoria en diseño. El jurado … Leer más

Palma de Mallorca, Paysage Miró

Palma de Mallorca, Paysage Miró

El final de julio supondrá el arranque en Palma de Mallorca de Paysage Miró. La Llotja, la Fundació Miró Mallorca, Es Baluard Museu y Casal Solleric ofrecerán en los próximos meses (hasta noviembre en el … Leer más

Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

Ruth Orkin, el trampantojo del tiempo

Este año se cumplen cuarenta desde el fallecimiento en Nueva York de la fotógrafa Ruth Orkin, cuya obra no ha sido demasiado divulgada en España, aunque en 2022 la Fundación Kutxa de San Sebastián le … Leer más

Los pequeños viajes de Juan Uslé

Los pequeños viajes de Juan Uslé

Anticipándose a la antológica que el Museo Reina Sofía le brindará a partir de noviembre y a su próxima exposición en el Palacete del Embarcadero de Santander, la Torre de Don Borja de Santillana del … Leer más

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Las cuatro estaciones de Secundino Hernández

Hasta este mismo 2025 no había presentado Secundino Hernández ninguna muestra institucional de su pintura, pero este año son dos las que por el momento ha protagonizado: hasta el pasado abril, la Sala Alcalá 31 … Leer más

María Cueto, imaginarios desde la fibra

María Cueto, imaginarios desde la fibra

La sala Kutxa Fundazioa Kubo de San Sebastián inició el año de su vigésimo quinto aniversario con una muestra de la pintora informalista y abstracta María Paz Jiménez, vallisoletana de nacimiento pero residente buena parte … Leer más

Juan del Junco, conceptual y biográfico

Juan del Junco, conceptual y biográfico

El fotógrafo Juan del Junco mantuvo desde su infancia una relación muy cercana con los pájaros: su padre era ornitólogo, y él un gran aficionado a la biología. Por eso, la mayor parte de sus … Leer más

> Un lustro de Fifty-Fifty: Avilés prepara su festival de jazz y poesía

> De Mengs a Hammershøi: diez exposiciones para el nuevo curso

> Los ganadores del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente, en la Sala Amós Salvador de Logroño

> Sueño Perro: Alejandro G. Iñárritu colabora, de nuevo, con la Fondazione Prada

> Marcin Ryczek, al simbolismo por la fotografía

> Marisa González. Arte, memoria y compromiso

> XXIV Premio de Fotografía Universidad de Murcia/ La Cámara Roja

> Mediador/a cultural educativo/a en la Casa-Museo Lope de Vega, Madrid

> NUESTROS LIBROS: La casa de verano

> El Museo Pablo Gargallo cumple cuatro décadas inmerso en su renovación

> I Premio Fundación Unicaja Ronda de Arte Urbano

> XLVI Premio Gredos de Pintura 2025

> El primer gran homenaje a Helga de Alvear, en su museo y en septiembre

> 1933, cuando Kirchner fue comisario

> XXVI Certamen de Fotografía Vila de Paterna

> Beca de investigación postdoctoral de estudios del Renacimiento I Tatti – Museo Nacional del Prado 2026 – 2027

> CENTROCENTRO EN PODCAST

> Juan Miguel Quiñones, arqueología de la Costa del Sol

> Las economías del arte. ¿El arte es lo que vale, o lo que cuesta?

> XXXIX Premio Jaén de Pintura Emilio Ollero

> Christian Boltanski: hacer de la memoria un monumento

> Hilma af Klint detrás de las flores

> Anatomía de un sueño. Cartografía emocional en la obra de Maruja Mallo

> XIII Premio Vila de Santanyí Francisco Bernareggi de Artes Visuales 2025

> Vera Lutter, la resistencia ante lo hiperreal

> Yturralde y Torner, el verano de la línea

> Navarro Baldeweg, modos de hacer

> Chirino en América: el escultor que busca y busca

> Fuera de menú. Planes e ideas para agosto 2025

> Alicia Martín, entre el espacio y el gesto

> De Leandro Bassano a Goya, seis siglos de mecenazgo en la Casa de Alba

> Semíramis González, próxima directora de LABoral

> MADRID31. Contar es escuchar

> El arte más animado

> María Villacorta, tiempo y profundidad en Puente Viesgo

> PHotoESPAÑA 2025 entrega sus premios: La Oficina Galería y Sonia Celma, entre los galardonados

> TE FALTAN CALLES

> Kader Attia: mirar la herida

> Desnudo: realismo mágico

> La memoria cubista

> José de Ribera

> Artes del cuerpo, artes del encuentro

> Ilusión y persuasión. El arte del Barroco

> Dos que se cruzan: a propósito de Óscar Domínguez y Pablo Picasso

> Federico García Lorca. La verdad vestida

> Te-veo Picasso

> Espacio doméstico y artes decorativas. Apuntes sobre su conservación y restauración